Ley 2161 de 2021 Los cambios que trae la nueva ley del SOAT
Se establecen medidas para promover la adquisición, renovación y no evasión del SOAT, así como otras disposiciones

Publicado: 30 de noviembre de 2021
El 26 de noviembre, el presidente Duque sancionó la que se conoce como la nueva Ley SOAT y que contempla los siguientes cambios:
1. Quienes hayan tenido buen comportamiento vial sin reportes de siniestros que afecten la póliza SOAT y haberla renovado oportunamente, tendrán derecho a la disminución del valor del seguro del 10% a los dos años anteriores al vencimiento de la póliza. Este beneficio es por una única vez.
2. Las compañías de seguro deberán ofrecer un aseguramiento complementario y voluntario para los casos de choques simples.
3. Las aseguradoras deberán verificar el accidente mediante la utilización de herramientas técnicas y tecnologías, que permitan la atención del mismo en forma oportuna, segura y que garantice la autenticidad, integridad, conservación y posterior consulta y uso probatorio de la información. Estos documentos no serán necesarios para que las IPS atiendan las víctimas por cuenta del SOAT.
4. En un plazo máximo de un año a partir de la vigencia de la nueva ley, el Ministerio de Salud deberá adoptar el nuevo manual tarifario en el que se modernice la nomenclatura, clasificación y tarificación de los servicios médicos, quirúrgicos y hospitalarios para los siniestros del SOAT
5. Se fortalecerá la ADRES para que pueda adelantar los procesos de recuperación de cartera por los pagos que efectúa como consecuencia de los accidentes de tránsito de vehículos no identificados y/o no asegurados.
6. En los casos de choques simples sin que haya resultado herida alguna persona se hará el retiro inmediato de los vehículos colisionados y todo el elemento que pueda interrumpir el tránsito. Si alguno de los involucrados se niega al retiro de los vehículos el agente de tránsito procederá al retiro y traslado del mismo y a la imposición del comparendo respectivo por bloqueo de calzada o intersección (C3 que corresponde a 15 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes). A excepción del caso en que sea materialmente imposible el retiro del vehículo, en el cual se procederá al retiro y traslado por la autoridad, pero sin el comparendo. De igual manera, en casos que involucre personas en estado de embriaguez cualquiera de las partes podrá negarse al retiro de los vehículos hasta tanto se hagan las pruebas establecidas en el código de tránsito.
7. En los casos de choques en los que hay persona(s) herida(s) no se retirará el vehículo hasta la intervención de la autoridad competente.
Si tienes dudas, comentarios, sugerencias con respecto a este artículo u otro tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, dando clic aquí.